Año 1 - Nº 11
Julio de 2006

Editor Resp.: Raúl A. Galíndez
Diseño: Charly Manildo
Corrientes 763 P.3
2000 - Rosario 
Tel. 54-341-425.4444


Mergers News*
 Suscríbase free

 Contáctenos

 No enviar más


Diagnóstico, Valuación y 
Negociación de Empresas

 

DOCTRINA                  FUSIONES Y ADQUISICIONES DEL MES

EDITORIAL

En primer lugar, y como siempre, mucho agradecemos a aquellos lectores que nos han honrado en junio con su suscripción, y a Punto Biz (www.puntobiz.com.ar), la Newsletter diaria de negocios de Rosario, por haber tenido la deferencia de reproducir el artículo del Dr.Fernando Marchionatti, incorporado a nuestro número anterior.

Cómo vamos? Junio fue más dinámico que mayo en cierres de adquisiciones, Joint Ventures, y alguna fusión. En carácter de compradores vimos alemanes, chilenos, argentinos, noruegos, estadounidenses, brasileños, franceses, y españoles. Pero, según se verá más adelante, estamos lejísimo de los niveles operados en la década del 90’, especialmente en cuanto a inversión extranjera se trata.

Finalmente el Ministerio de Economía publicó las cifras. De los U$S 14.105 millones invertidos en 2005, el 67% (9.403 millones) fueron desembolsos para formación de capital, mientras que el 33% restante (4.702 millones) se destinaron a Fusiones y Adquisiciones de empresas (F & A). Recordamos que se trabaja con un criterio distinto de “Inversión” respecto al de las Cuentas Nacionales.

Una característica distintiva del proceso actual es, aún cuando los grupos extranjeros continúan teniendo una incidencia significativa, la mayor participación de grupos inversores locales en carácter de compradores.

Y ello ocurre desde la caída de la convertibilidad, ya que entre 2002 y 2005, la cantidad de operaciones donde el comprador fue una firma de capital nacional creció casi 480%, mientras que aquellas donde el adquirente fue un grupo extranjero lo hizo en 340 %.

El año pasado, las empresas extranjeras invirtieron en operaciones de F & A U$S 3.891 millones en 57 operaciones registradas, con una participación del 83% en U$S y 57% en número de operaciones. Las firmas locales, en tanto, desembolsaron U$S 810 millones en 64 operatorias, con una incidencia del 17% y 64%, respectivamente. En otros términos, los extranjeros compraron las empresas más caras.

Por origen del capital comprador, Estados Unidos estuvo a la cabeza, con una participación de 40%, seguido por Brasil (29%), Argentina (17%), y el resto constituyeron operaciones de menos del 10% procedentes de Sudáfrica, España y Chile.

Los estadounidenses eligieron petróleo y gas, energía eléctrica, y en menor medidas comunicaciones y construcción; los brasileños se orientaron al sector de materiales para la construcción, alimentos y bebidas e industrias básicas de hierro y acero; los argentinos finanzas y construcción, aunque fueron significativas las operaciones en agro, alimentos y bebidas, comercio, transporte y comunicaciones, hoteles y restaurantes; los españoles se inclinaron servicios de entretenimientos e editoriales e imprentas.

Los sectores que más capitales recibieron en F & A fueron la industria manufacturera (37%), actividades extractivas (36%), financieras (11%), infraestructura (10%), comercio y servicios (4%) y actividades agropecuarias (1%).

¿Curiosidades?: El excelente negocio efectuado por el Grupo Dolphin, comandado por Marcelo Midlin, que en 2004 compró en U$S 20 millones, igual participación en Transener por la que el Fondo Eton acaba de pagar alrededor de sesenta.
Pero mucho más curioso fue el efecto favorable manifestado por el Gobierno, tan afecto a que inversiones tan estratégicas las haga el empresariado nacional, digamos mejor, cierto empresariado nacional. “Cosas vederes, Sancho, cosas vederes”. Cinismo de lado, puede ser que se esté aprendiendo. Pero en este caso para muestra no basta un botón. Por ahora, ficha a color.

Panorama de la Inversión: Un estudio que realizó el Banco Río confirmó el dato. El modelo macroeconómico impuesto en la Argentina en los últimos cuatro años logró que el ahorro nacional saltara de niveles en torno al 16% del producto durante los noventa, al récord del 26% -máximo de los últimos 15 años- que alcanzó en el último trimestre del 2005. En realidad, promedió el 24,2% durante 2005 con un pico sobre el final del año, convirtiéndose en el principal motor que impulsó la recuperación de la inversión, según veremos.

En el cuarto trimestre del 2005 la inversión bruta interna fija (IBIF) a valores corrientes alcanzó el 24% del PIB, por encima del 18% promedio registrado durante los noventa.

Queda claro que, combinando la información agregada en los dos párrafos precedentes, el financiamiento de la inversión ha sido realizado con el ahorro de los argentinos, a diferencia de lo que ocurrió en la década anterior cuando el ahorro del resto del mundo participaba muy activamente.

Éste comportamiento (el mayor ahorro nacional) no supone como algunos quieren hacernos creer, una menor vulnerabilidad de la Argentina con relación a aquellos otros países que utilizan fuertemente el financiamiento internacional, ante una eventual reversión en el ingreso de capitales a los mercados emergentes, concepto que sí puede aplicarse a los capitales golondrinas.

"Dado que el ingreso que no se consume se ahorra, el incremento en el deseo de ahorrar de los argentinos implica una menor participación relativa del consumo sobre el ingreso total", explicó el banco. Alguno puede interpretar que a nivel macro es bueno, pero con una distribución del ingreso que aterra, mejor preguntarse qué significa ello en términos de bienestar de los argentinos. De todos, no de “algunos” compatriotas.

No obstante, parecería que estamos conformes con “vivir con lo nuestro”, semiaislados del mundo. agrediendo cuando no presionando a quienes se arriesgaron en otras épocas a enterrar su dinero en estos lares.

Si sirve para mejorar performances electorales? Parecería que sí. Finalmente, los países tienen los gobiernos que se les parecen.

En este número. En “Doctrina” podrán apreciar el artículo de la Lic. Carina Olivares, destacada profesional y docente, con especialización en Recursos Humanos, titulado “La importancia del Perfil del puesto en el proceso de empleo”. Proceso de empleo. Qué garantiza. Cuando es efectivo. Sistemas de Gestión. Implementación. Puestos y Perfiles (Responsables, Requerimientos y ventajas). Comparación Perfil-Postulante. Comunicación. Retención de talentos. No deje de leerlo. Para no errar en cuestiones sustanciales.

Finalmente, en “Fusiones y Adquisiciones del mes” verán ustedes movimientos en orden de aparición: Consultoría, Finanzas y Bancos, Transporte, Construcción, Energía y Electricidad, Medios, Bodegas, Frigoríficos, Químicos, Vestimenta, Siderurgia, Alimentos, Medicamentos (genéricos, como siempre), y Hotelería.

Esperamos les resulte útil.

Hasta el próximo número!

Descargar contenido completo en formato .DOC
.

* Derechos Reservados. Prohibida su reproducción sin indicación de la fuente.